Hoy os dejamos un recorte de prensa aparecido en La Solana.Es, con motivo de la primera de las reuniones transnacionales de nuestro Erasmus+, celebrada durante los primeros días de diciembre en la localidad turca de Konya.
Para ver la noticia, pincha aquí. También te dejamos la misma a continuación:
El CEIP Romero Peña participa en un nuevo proyecto Erasmus Plus
Aurelio Maroto
El CEIP Romero Peña de La Solana está participando en un proyecto Erasmus Plus desde
el pasado mes de septiembre. Bajo el título ‘Seeing and Reading the
Values’ (Viendo y Leyendo los Valores), el centro ha abierto las puertas
de la colaboración con diferentes escuelas de Italia, Croacia, Turquía,
Polonia y Rumanía.
Según nota de prensa difundida por el propio colegio, el objetivo de este innovador proyecto es “fomentar el pensamiento creativo de los alumnos
a través de actividades basadas en la lectura visual, a fin de mejorar
las destrezas orales y escritas de los niños, así como potenciar su
autoestima y habilidades sociales”. Añade que pretender hacer de los valores universales
un estilo de vida. Una vez recopilado el material generado por los seis
colegios participantes, se redactará conjuntamente un “Libro Universal
de los Valores”.
Un aspecto importante –dice la nota- son las reuniones transnacionales,
que además de trazar las líneas maestras del trabajo en equipo entre
los centros escolares, “constituyen una oportunidad única para conocer
de primera mano la realidad educativa del resto de países
participantes”.
Un grupo de maestros del Romero Peña se desplazó hace poco hasta la ciudad turca de Konya, y a finales de marzo tienen programada una reunión en Nettuno (Italia). El centro confirma que seguirán, durante este año, otras visitas a las ciudades de Poniatowa (Polonia), Constanza (Rumanía) y Slatina (Croacia), antes de cerrar el ciclo de encuentros en La Solana, previsto para abril de 2018.
El CEIP Romero Peña no duda que la concesión de este tipo de proyectos dota de aire fresco a las escuelas implicadas. “Permiten añadir una dimensión europea
al proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los miembros de su
comunidad educativa, más aún si tenemos en cuenta que no es nada fácil
hacerse con uno de ellos”. Este año, únicamente seis colegios de
Castilla-La Mancha han logrado hacerse con un proyecto Erasmus+ KA-219,
entre las cientos de solicitudes presentadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario