Hoy os dejamos algunas fotografías de la segunda de nuestras movilidades
transnacionales, realizada a la ciudad italiana de Nettuno durante el
pasado mes de marzo. En ella,
cuatro de nuestros docentes tuvieron la oportunidad de conocer de
primera mano cómo es la realidad educativa de Italia, además de
trabajar en
equipo en la elaboración y puesta en marcha de actividades encaminada a
que los alumnos de los seis países participantes en nuestro Erasmus+
hagan de los valores universales una forma de vida.
miércoles, 29 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
LA GACETA DE LA SOLANA (MOVILIDAD TURQUÍA)
Desde
el pasado mes de septiembre, y hasta agosto de 2018, el colegio público Romero
Peña está participando en un proyecto Erasmus+ que, bajo el título de “Seeing
and Reading the Values” (Viendo y Leyendo los Valores), les ha abierto las
puertas de la colaboración con diferentes escuelas de Italia, Croacia, Turquía,
Polonia y Rumanía.
El
objetivo principal de este innovador proyecto es fomentar el pensamiento
creativo de los alumnos a través de actividades basadas en la lectura visual.
Con ellas se pretende mejorar las destrezas orales y escritas de los niños, así
como potenciar su autoestima y habilidades sociales, haciendo de los valores
universales un estilo de vida. Fruto de todo ese trabajo (una vez recopilado el
material generado por los seis colegios participantes) será la redacción
conjunta de un “Libro Universal de los Valores”.
Uno de
los aspectos más importantes de este tipo de proyectos son las reuniones
transnacionales, las cuales (además de servir para trazar las líneas maestras
del trabajo en equipo entre los centros escolares) constituyen una oportunidad
única para conocer de primera mano la realidad educativa del resto de países
participantes.
En
fechas recientes, un grupo de maestros del Romero Peña se desplazó hasta la
ciudad turca de Konya, y a finales de marzo tienen programada una reunión en Nettuno
(Italia). A ellas seguirán, durante este 2017, otras visitas a las ciudades de Poniatowa
(Polonia), Constanza (Rumanía) y Slatina (Croacia), antes de cerrar el ciclo de
encuentros aquí en La Solana, en abril de 2018.
No hay
duda de que la concesión de este tipo de proyectos dota de aire fresco a las
escuelas implicadas, por cuanto permiten añadir una dimensión europea al
proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los miembros de su comunidad
educativa. Más aún si tenemos en cuenta que no es nada fácil hacerse con uno de
ellos. Este año, en concreto, solo seis colegios de Castilla-La Mancha (entre
los cientos de solicitudes presentadas) han conseguido hacerse con un proyecto
Erasmus+ KA-219.
Para ver la noticia en su sitio original, pincha aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)